El pasado sábado, en el restaurante Torreluz, se celebro el 33º aniversario de boda de Agustín y Juani. El evento, rotundo éxito de afluencia, estuvo inmejorablemente organizado, hecho que se hizo publico gracias a las declaraciones de asistentes y observadores ocasionales en el citado restaurante.
La fiesta, se traslado después a las calles de la capital almeriense, a la taberna Torreluz en la plaza Flores, al Asador Mediterraneo y finalmente a la calla de las Tiendas, donde vecinos y huéspedes del hotel Torreluz 3 estrellas declararon haber oído una serenata a unos recién casados que se alojaban en el hotel.
Día rodondo.
Felicidades a los novios.
miércoles, 20 de octubre de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
SAN FERMINES 2.010
Los sanfermines nacieron en la época medieval como feria comercial y fiesta secular, usando para ello las fechas de fiestas religiosas cristianas, que a su vez usaban fechas festivas de orígenes más anteriores, como la del paganismo vasco y latino. A comienzos del siglo XIII se celebraban unas ferias comerciales tras la noche de San Juan, entre el día 23 y el 24 de junio, coincidiendo el comienzo del verano, y posteriormente se pasaron a celebrar a partir de la festividad de San Pedro, el 29 de julio. Como las ferias eran lugares de encuentro de mercaderes, ganaderos y aldeanos, eran también pretexto para festejar y comenzaron a organizarse corridas de toros como parte de la tradición. Hay otra fecha emparentada al final del verano, el 10 de octubre, en que se organizaba una feria en Pamplona, de siete días de duración, desde el año 1324, por privilegio del rey Carlos I de Navarra y IV de Francia. En 1381 por privilegio del rey Carlos II de Navarra, pasó a ser feria franca, coincidiendo también entonces con festividades religiosas. Estas dos ferias y fiestas, al inicio y al final del verano, se unificaron en 1591 para aprovechar el mejor tiempo, comenzando el día séptimo del séptimo mes: el 7 de julio. Aunque todavía en la actualidad, a finales del verano, se celebran los llamados "sanfermines txikis" (pequeños sanfermines) sólo celebrado por los propios navarros.
Consta que el Regimiento (Ayuntamiento de entonces) celebró una fiesta ya en las nuevas fechas, el 7 de julio de 1591, con el siguiente programa: - Pregón de Fiestas, muy ceremonial. - Torneo con lanzas en la actual Plaza del Castillo. - Teatro: "Comedia y Tragedia del Bienaventurado San Fermín". - Danzas, procesión por las calles, etc. El día siguiente, se celebró una corrida de toros.
Fueron pasando los siglos, sin grandes cambios en los Sanfermines. Pero desde 1950 aproximadamente, los cambios han sido acelerados. En primer lugar, por el incremento del nivel de vida. El pueblo (Pamplona tendría unos veinte mil habitantes) se juntaba en la Plaza Consistorial para recoger al Ayuntamiento y acompañarlo a la iglesia de San Lorenzo, donde en la capilla de San Fermín se celebraban, las Vísperas, en la tarde del 6 de julio. Tras la misa, pueblo y autoridades regresaban de la iglesia al Ayuntamiento, igualmente por la calle Mayor.
Desde 1950, aproximadamente, los Sanfermines vienen evolucionando tanto como la sociedad. Han perdido mucho de su componente religioso, aunque la procesión sigue siendo multitudinaria y presenta algunos "momentícos" especialmente entrañables, como la jota que se canta al santo en la Plazuela del Consejo o el Agur jaunak interpretado en su honor en el lugar, frente a la iglesia de San Cernin en que se dice que fue bautizado. El "riau-riau", con el que el pueblo acompañaba, a los sones del "Vals de Astráin", al Ayuntamiento en cuerpo de ciudad, retardando lo más posible su marcha desde la Casa Consistorial hasta la iglesia de San Lorenzo, para celebrar aquí las Vísperas del Santo, ha tenido que suspenderse porque en los últimos años había sido ocasión de protestas y disturbios. Ahora bien, recientemente se está volviendo a festejar -originalmente, por iniciativa de clubs de jubilados-, aunque sin la corporación municipal.
A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guie en el encierro, dandonos su bendición. Viva San Fermín!!
Entzun arren San Fermin, zu zaitugu patroi, zuzendu gure oinak entzierro hontan otoi. Gora San Fermin!!
Consta que el Regimiento (Ayuntamiento de entonces) celebró una fiesta ya en las nuevas fechas, el 7 de julio de 1591, con el siguiente programa: - Pregón de Fiestas, muy ceremonial. - Torneo con lanzas en la actual Plaza del Castillo. - Teatro: "Comedia y Tragedia del Bienaventurado San Fermín". - Danzas, procesión por las calles, etc. El día siguiente, se celebró una corrida de toros.
Fueron pasando los siglos, sin grandes cambios en los Sanfermines. Pero desde 1950 aproximadamente, los cambios han sido acelerados. En primer lugar, por el incremento del nivel de vida. El pueblo (Pamplona tendría unos veinte mil habitantes) se juntaba en la Plaza Consistorial para recoger al Ayuntamiento y acompañarlo a la iglesia de San Lorenzo, donde en la capilla de San Fermín se celebraban, las Vísperas, en la tarde del 6 de julio. Tras la misa, pueblo y autoridades regresaban de la iglesia al Ayuntamiento, igualmente por la calle Mayor.
Desde 1950, aproximadamente, los Sanfermines vienen evolucionando tanto como la sociedad. Han perdido mucho de su componente religioso, aunque la procesión sigue siendo multitudinaria y presenta algunos "momentícos" especialmente entrañables, como la jota que se canta al santo en la Plazuela del Consejo o el Agur jaunak interpretado en su honor en el lugar, frente a la iglesia de San Cernin en que se dice que fue bautizado. El "riau-riau", con el que el pueblo acompañaba, a los sones del "Vals de Astráin", al Ayuntamiento en cuerpo de ciudad, retardando lo más posible su marcha desde la Casa Consistorial hasta la iglesia de San Lorenzo, para celebrar aquí las Vísperas del Santo, ha tenido que suspenderse porque en los últimos años había sido ocasión de protestas y disturbios. Ahora bien, recientemente se está volviendo a festejar -originalmente, por iniciativa de clubs de jubilados-, aunque sin la corporación municipal.
A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guie en el encierro, dandonos su bendición. Viva San Fermín!!
Entzun arren San Fermin, zu zaitugu patroi, zuzendu gure oinak entzierro hontan otoi. Gora San Fermin!!
lunes, 14 de junio de 2010
NOCHE DE SAN JUAN
Este jueves celebramos la "Puerta de los hombres" de los antiguos griegos, la noche de los "Caballucos del Diablo" asturianos, nuestra noche de San Juan. El dios Sol pierde fuerza desde hace tres dias, y el hombre, desde la noche de los tiempos, prende piras en su ayuda.
Hoy nosotros continuamos ese esfuerzo como no podia ser de otro modo... FIESTA!!!, ya que sabemos que el decaer del Sol se debe a factores fisicos completamente estudiados ...
... ¿o quiza no?...
Esa es la magia de esta noche, la noche del Sol.
Hoy nosotros continuamos ese esfuerzo como no podia ser de otro modo... FIESTA!!!, ya que sabemos que el decaer del Sol se debe a factores fisicos completamente estudiados ...
... ¿o quiza no?...
Esa es la magia de esta noche, la noche del Sol.
jueves, 3 de junio de 2010
DÍA DE LAS TRINIS Y TRINAS.
Este ________ (fecha por determinar), se celebrara con la pompa y obstentacion merecida el días de las dos Trinis de la familia.
¡¡¡¡¡FELICIDADES HERMANA Y ABUELA!!!!!!
¡¡¡¡¡FELICIDADES HERMANA Y ABUELA!!!!!!
jueves, 27 de mayo de 2010
Excursión y Exposición "LA MOLINETA"
Desde el próximo lunes 31 de mayo y hasta el sábado 5 de junio se podrá visitar en el Puerto de Almería (Muelle de Levante), la exposición temática "PARQUE DE LA MOLINETA". La exposición, de una manera amena, con fotos y comics realizados por un experto en la zona, pretende concienciar a esta ciudad del legado tan importante y tan desconocido que guarda oculto en sus cerros.
Los amantes del senderismo etnográfico también podrán realizar, el sabado 29 de mayo, una excursión a pie para visitar esos lugares, seriamente amenazados despues de décadas de existencia, por la irracional, en cuanto a planteamiento empresarial y ubicación, "dirección" de la expansión de la ciudad.
El punto de encuentro para esta marcha sera el monumento de la Cruz de Caravaca, en la calle Granada, a las 10:00h del sabado 29 de mayo. OS ESPERAMOS!!!!!!.
Los amantes del senderismo etnográfico también podrán realizar, el sabado 29 de mayo, una excursión a pie para visitar esos lugares, seriamente amenazados despues de décadas de existencia, por la irracional, en cuanto a planteamiento empresarial y ubicación, "dirección" de la expansión de la ciudad.
El punto de encuentro para esta marcha sera el monumento de la Cruz de Caravaca, en la calle Granada, a las 10:00h del sabado 29 de mayo. OS ESPERAMOS!!!!!!.
viernes, 21 de mayo de 2010
GRAN NOVEDAD!!!!!
Queda a vuestra disposicion el foro de HablaConMiCulo.com. Podeis visitarlo pinchando aqui.
jueves, 20 de mayo de 2010
III Comida de Mujeres
El próximo sábado, 22 de mayo, se celebrara la III COMIDA DE MUJERES, encuentro anual del sector femenino de esta nuestra familia. Las féminas, que por causas aun no desveladas, se hacen llamar "Las Garse", celebraran el encuentro en un conocido restaurante de nuestra ciudad, Almería, en el que podrán degustar un menú compuesto de entrantes variados y un plato de carne o pescado a elegir.
Para esta tercera convocatoria se han preparado unas chapas conmemorativas para la correcta identificación del grupo, incluyendo la nueva incorporación de este año, un bebe que nacerá proximamente.
El sector masculino, que por supuesto no esta invitado a esta reunión, contara no obstante con un infiltrado, que haciéndose llama "Adrian", tomara nota de todo cuanto suceda en el evento, y sera proximamente desvelado en esta publicación.
Para esta tercera convocatoria se han preparado unas chapas conmemorativas para la correcta identificación del grupo, incluyendo la nueva incorporación de este año, un bebe que nacerá proximamente.
El sector masculino, que por supuesto no esta invitado a esta reunión, contara no obstante con un infiltrado, que haciéndose llama "Adrian", tomara nota de todo cuanto suceda en el evento, y sera proximamente desvelado en esta publicación.
...
...
Ampliamos noticia: en las ultimas horas se detecta una frenética actividad en los preparativos de la comida. Vestuario, paparazzis y futuras convocatorias son objeto de preocupación de las integrantes del grupo. Seguiremos informando.
...
...
La comida se celebro con rotundo exito de critica y publico: ensalada, secreto, pulpo o cazón fueron algunos de los manjares que se pudieron degustar. Intentos de tirar personas al contenedor, cafe y té completaron el día.
Proximo evento: día de Trinis y Trinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)