martes, 8 de mayo de 2012

RETRATO PARCIAL en rojo, en el escaparate de Picasso

Es una gran satisfacción ver en el escaparate de la Librería Picasso de la Calle Reyes Católicos (Almería) mi libro RETRATO PARCIAL en rojo.
30 años para esto. La primera redacción de Retrato se acabó, a mano, con pluma Parker y tinta Pelikan verde, en 1981.
En 1981 fue el golpe de Tejero, último capítulo de aquella guerra interminable (dice Almudena Grandes) que fue y es la Guerra Civil. Actualmente vivimos su epílogo. O uno de sus epílogos. O varios.
Si entonces Retrato era contemporáneo, estaba en sincronía con el momento, no lo está menos ahora, con la crisis y una de sus consecuencias, el repunte de los fascismos en Francia, Grecia, Noruega, Holanda… Quién sabe si pronto en Alemania.
Retrato tuvo que sufrir una profunda transformación a lo largo de los años.Maduró y se curtió conmigo. Se hizo y rehízo varias veces. Y cada vez surgía un personaje nuevo (el bandolero cojo, el soldado republicano Camarassa, el falangista Bernabeu...). O uno de los ya conocidos adquiría otra dimensión (Tomás, republicano conservador; Pedro, de anarquista a falangista; Dolores joven…). Y surgían nuevas historias, nuevos lances. O los conocidos se complicaban, se ramificaban. O se contradecían.
Así, Retrato convivió con nosotros, con nuestros hijos, desde siempre. Era ese tema pendiente, ese asunto del que no se habla, pero que está presente. Viajó, creció, sufrió desperfectos y reparaciones con nosotros, como otro miembro más de la familia.
Y finalmente, 30 años después, ahí la tenéis, en el escaparate de la Picasso:



viernes, 4 de mayo de 2012

RETRATO PARCIAL EN ROJO, agotada el primer día de venta

RETRATO PARCIAL EN ROJO, novela histórica de Agustín Belmonte, se puso a la venta en las Librerías Picasso y en la Librería Nobel el pasado día 2 de mayo. El día 4, se habían agotado las existencias. Para el sábado, día 5, ya se habrán repuesto los ejemplares que sean necesarios de esta obra que está teniendo un gran éxito. Desde cualquier librería se puede solicitar ejemplares a la distribuidora Dogma S.L.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Portada de RETRATO PARCIAL EN ROJO

Pongo aquí la portada de RETRATO PARCIAL EN ROJO para que sea más fácil su localización en las librerías (en caso de que os guste, como a mí, buscarlo por vosotros mismos en la sección de libros sobre Almería, si es en Picasso). Parece que cuando lo pides en el mostrador y la dependienta te lo trae, es más impersonal, tiene menos encanto.
Espero que os guste. A mí me impresionó bastante la primera vez que la vi.

martes, 1 de mayo de 2012

Presentación de RETRATO PARCIAL EN ROJO

RETRATO PARCIAL EN ROJO, la novela de Agustín Belmonte, será presentada el próximo día 22 de mayo, a las 8 de la tarde, en la sede del Instituto de Estudios Almerienses.

Así que hay que liberarse de compromisos para ese día.

Aunque, si os digo la verdad, no me hace ninguna gracia este tipo de actos. Ya me conocéis.

lunes, 30 de abril de 2012

Presentación de RETRATO PARCIAL EN ROJO

Presentación de la novela
RETRATO PARCIAL EN ROJO 
22 de mayo 
8 de la tarde 
Sede del IEA 
(Plaza Julio Alfredo Egea) en Almería.

Se están preparando carteles y marcapáginas.

domingo, 22 de abril de 2012

Noticia sobre RETRATO PARCIAL EN ROJO en el Diario de Almería

Aparece en el Diario de Almería del domingo, 22 de abril de 2012, página 60, sección En Breve, la noticia de la publicación de RETRATO PARCIAL EN ROJO. Seguiremos informando de las noticias que vayan apareciendo.

sábado, 21 de abril de 2012

Nuevo libro RETRATO PARCIAL EN ROJO

RETRATO PARCIAL EN ROJO estará a la venta a partir del próximo lunes, Día Mundial del Libro, en todas las librerías. Sus datos son:


RETRATO PARCIAL en rojo

Agustín Belmonte

Instituto de Estudios Almerienses

Colección Letras nº 67. Serie Narrativa

Marzo 2012

Almería

Dep. Legal AL–124–2012

ISBN 978-84-8108-536-5


Su precio será de 12 euros. Se puede reservar.

jueves, 19 de abril de 2012

Próxima aparición de RETRATO PARCIAL EN ROJO

El Instituto de Estudios Almerienses me notifica la inmediata aparición de mi libro RETRATO PARCIAL EN ROJO.
Se trata de una novela histórica, una saga familiar que se desarrolla durante la primera mitad del siglo XX (será completada con una segunda parte, titulada BARRIO ALTO, en elaboración ya muy avanzada). 
RETRATO PARCIAL EN ROJO es la narración de las peripecias de dos familias, una de Cuevas del Almanzora y otra de Almería capital. En ella se expone cómo los hechos históricos influyen de forma decisiva en la vida de los personajes, hasta el punto de determinar el destino de cada uno. Es un repaso a la historia de Almería, que se cruza constantemente en las vidas de los protagonistas de la novela.
Pero por encima de todo RETRATO PARCIAL EN ROJO es una reflexión sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida, de lo que únicamente la especie humana es consciente, lo que constituye su drama, su tragedia.
RETRATO PARCIAL EN ROJO, de Agustín Belmonte, editada por el Instituto de Estudios Almerienses con portada de Pedro Meyaüi Cairó y fotografías de la colección particular del autor, estará muy pronto en todas las librerías. Vayan reservando su ejemplar, que se acaba.

domingo, 15 de abril de 2012

Las borbonadas de Juan Carlos y la república de la derecha

¡Vaya racha que llevan! Después de lo de Urdangarín, el tiro en el pie de Froilán Marichalar, y ahora la caída de Juan Carlos durante una cacería de elefantes en Bostuana.
¡Qué regalo para los antijuancarlistas! Como sabemos, los fachas son contrarios a este rey que se ha llevado siempre tan bien con Felipe González y últimamente con Zapatero y que no acababa de congeniar con Aznar, ni ahora con Rajoy. Se trata, dicen, de un rey sociata.
Uno de los temas queridos para la derecha es el del cortesanismo de estilo antiguo. Les gusta la monarquía porque es tradición. Pero una monarquía de derechas, se entiende, al estilo de la de Alfonso XIII, que suponga un pilar, uno más, de su permanencia en el poder y la base de sus redes de clientelas sociales y corruptelas políticas.
Pero Juan Carlos no es ese rey que deseaban. Para él estuvo claro siempre que el fundamento de nuestro sistema democrático es la alternancia en el poder. Por lo tanto, también los socialistas, que representan a la mitad del electorado, tienen acceso, por medio de los votos, al gobierno.
Esto para la derecha es incomprensible. Que el rey crea que los sociatas tienen derecho al poder de vez en cuando no les cabe en la cabeza. El poder es para la derecha. El poder es su patrimonio natural. El poder no se comparte. Y los socialistas, en la oposición, que debe ser su lugar natural y permanente.
La derecha nunca ha visto con buenos ojos a Juan Carlos. Se trata de un rey desagradecido, pues fue puesto en el trono por el dictador. Debería serles proclive por eso, ser un rey para ellos, ser SU rey.
Pero Juan Carlos, la noche del 23 de febrero de 1981, renegó de sus orígenes, no consintió en formar parte del golpe de Armada-Milans-Tejero y restableció el orden democrático posibilitando, además, el acceso al poder de Felipe González en las siguientes elecciones, hecho que consolidó la democracia.
Por eso, desde entonces, pretenden una república.
Porque resulta que la derecha española, que nunca ha tenido más dios, más ley, ni más rey que el del dinero, el poder y el privilegio sobre la otra España, la de los trabajadores, ahora es republicana. Aspiran a una república a su medida, presidencialista al estilo de Francia o Estados Unidos, bipartidista, es decir, ellos en el poder y los socialistas -ya que no hay otros más asimilados a ellos, como en Inglaterra los laboristas- en la oposición. Por eso quieren una república. Una república suya. Nada que ver con LA República.
Así que cuidado con las coincidencias. El rey merece las críticas que está recibiendo en estos días. Y su familia. Pero nada más. Mientras haya juancarlismo habrá democracia. Luego... DIOS DIRÁ.

sábado, 14 de abril de 2012

libro

El libro soldaditos de pavia es estupendo.esto es una prueba

81 años de un sueño

Tal día como hoy, pero hace ya 81 años, comenzó un viejo sueño: el de cambio del antiguo régimen caciquil a otro democrático, laico, civil, en libertad. Un sueño que acabó en julio de 1936. Duró algo más de cinco años y nunca en la historia de España un cambio político había suscitado tanta esperanza, tantas ilusiones, y aunado tantas energías y tantas voluntades. Hoy hace 81 años de la II República Española, el único periodo histórico de auténticas libertades públicas y democracia en la historia de este viejo, dolorido y sojuzgado país durante tantos siglos.
A la República le siguió una guerra civil de tres años, un millón de muertos, medio millón de exiliados y 40 años de represión y venganza.
Ahora, hay quienes pretenden volver a matar la esperanza en el futuro.
Por todo ello, 81 años después el grito popular vuelve a tener vida y a cargarse de ilusión y de esperanza:  ¡¡¡¡ VIVA LA REPÚBLICA !!!!

miércoles, 11 de abril de 2012

Tragedia en La Alcazaba.

El pasado día 3 de marzo, cuando estaba disfrutando de un agradable paseo por las cuestas llanas de su querida Alcazaba, la seguidora mas avezada de este blog, conocida como Mamá Palex, sufrió una espectacular caída por las escaleras de la Vela, tramo de muralla que separa..., espera, que me distraigo, ... por las escaleras de la Vela digo, cuyo catastrófico resultado fue un gravísimo E-15... es así, no?,... por el que tuvo, tras una cerveza para el susto en "Los Soldaditos", que ser asistida por los servicios de urgencias del Hospital Mediterráneo.
La convalecencia, dura y tediosa, en la que lidio con dos herramientas de tortura llamadas comúnmente muletas, pero que debieran tener el nombre de "Miuras ortopédicos", se prolongo durante diez agónicos días, mermada nuestra blogera de sus facultades andadoras... creo que esto tampoco es escribe así... viéndose postrada a la incomodidad de su sofá.
Felizmente, y recuperada totalmente, la bloguera pudo regresar al bar, donde la cerveza la seguía esperando.

Soldaditos de Pavia.

Este pasado mes de agosto se publico en la colección Narradores Almerienses, serie de solo 4 libros que en ese mes editó La Voz de Almería, el titulo "Soldaditos de Pavía", de Agustín Belmonte Peréz, bloguero de "Habla con mi Culo".
¿Alguno de los blogueros seria tan amable de bloguear al reseña de Pedro Meyaui publicada el La Voz? Gracias.